Cambio de pañal y las deposiciones
Los niños/as en sus primeros años de vida dependen completamente de los adultos, existen varios momentos como los cambios de pañal o la hora de comer que son momentos íntimos con el niño/a, esto hay que aprovecharlo.
El cambio de pañal no solo consiste en la limpieza del niño/a sino que es un momento idóneo para comunicarse con él ya sea hablándole, haciéndole cosquillas, caricias…
Es beneficioso para crear un vínculo afectivo entre el niño y la persona que le cambia además te permite conocer las necesidades y gustos que tiene tu bebe, crea confianza y él puede descubrirse a sí mismo y a los demás.
El cambio de pañal es un momento para estar tranquilo con tu bebe y así evitar que se produzca la rutina.
En el cole este momento también tiene un papel importante ya que la educadora debe adaptarse a las necesidades del niño/a.
1.Cuando debemos cambiar el pañal
Es aconsejable cambiar el pañal cuando él bebe es pequeño cada vez que termine de comer, cuando el pañal este mojado o con caca ya que les puede irritar la piel.
Debemos tener especial cuidado con el ombligo ya que es una herida que debe cicatrizar bien para ello requiere higiene, ventilación y los consejos de pediatra.
2. El cambio del pañal en los niños:
Cada parte del área ha de limpiarse minuciosamente, especialmente los genitales. Si el pequeño conserva su prepucio no lo fuerces hacia abajo: con el tiempo podrá retraerse solo. Mientras lo cambias es recomendable poner una toalla o tela encima de los genitales para prevenir que el niño te manche cuando se haga pis.
3. El cambio de pañal en las niñas:
Es recomendable limpiar el área de adelante y atrás para impedir que las heces entren en contacto con los genitales, verifica que los pliegues queden muy limpios para evitar posibles infecciones de la zona.
Actualmente en el mercado existen una multitud de marcas de pañales. Tú puedes elegir el que más se adapte a las necesidades de tu hijo.
Los tipos que existen:
- Pañales desechables
- Pañales biodegradables
- Pañales lavables de tela
- Método sin pañal
4. Condiciones adecuadas para realizar los cambios de pañal:
La zona de cambio de pañal debe estar compuesta por:
- un lavabo, una mesa de cambios, un espejo, un armario donde guardar las toallas, ropa de cambio, estanterías para colocar las toallitas y sus útiles, también unas perchas para colocar las bolsas con su pañales, objetos personales y un cubo para tirar los pañales sucios.
- Cuidar las condiciones higiénicas: limpiarse las manos, limpieza de la mesa de cambios, cambiar la toalla para cada niño, limpiar con cuidado los genitales y no abusar de las cremas.
- Evitar riesgos de accidente
Las heces:
Cuando el niño/a acaba de nacer las heces son de un color oscuro y denso, es debido a que durante el embarazo ha vivido en una burbuja de líquido, cuando nace elimina todo esto.
Las heces deberán ser marrones, y si varían de forma brusca consúltelo.
Hay varios momentos donde las heces si cambiaran:
- Mientras salen los dientes, estas se volverán algo viscosas, es debido a la saliva que tragan, son más irritadoras y puede venir acompañado de fiebres, dolor.
- Cambios de alimentación, a lo largo de su dos primeros años de vida ira ingiriendo nuevos alimentos, como las frutas que debido a su acidez cambia las heces y pueden provocar heridas en la zona del pañal.
Por último, os damos unos consejos contra las irritaciones de pañal.
- Si la piel del bebe está irritada puede ser: por los pañales, así que es recomendable cambiar de marca; no utilizar toallitas con jabón, en ese caso puedes aplicarle unas cremas las cuales deberán ser pastosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario