martes, 18 de agosto de 2015

Presentación


Video presentación del blog


Bienvenidos al blog, aquí os dejo un pequeño vídeo de presentación, en próximas entradas os enseñare a hacer un vídeo igual, os servirá para muchos proyectos.






     Ana García

lunes, 10 de agosto de 2015

La Goma Eva


LA goma eva o Foamy 

El Foamy es un material de manualidades que tiene infinitas posibilidades, las famosas fofuchas, figuras 2d, coronas de cumple, marionetas... y luego hay muchas maneras de tratar el material para lograr el resultado querido.

Este es un material espumoso, de un centímetro de grosor y se vende por planchas de diferentes tamaños, de varios colores, con o sin purpurina, con o sin diseños,... Hay tanta variedad como posibilidades de aplicación. 



Yo, hasta ahora he realizado varios talleres:
- Fofucha grande
- Fofucha de lapiz
- Broches 
- Figura 2d
- Números y letras 

Empecemos ....


Los números y las letras: 
La goma eva es un útil para hacer números y el abecedario para trabajarlo con los niños en clase si ademas lo hacemos con diferentes colores y texturas podremos trabajarlo en clase, experimentando estas diferencias.

Como hacerlo: Coge las planchas de goma eva y escoge como quieres los números y las letras ( el numero 1 de color rojo, con purpurina...), para marcar por donde hay que recortar coge un palo de brocheta y marca el contorno( así no quedara la marca del lápiz o bolígrafo), ahora toca recortar todos los números y letras. Con ellas podremos hacer varias actividades, como por ejemplo:
- Conocemos las letras
- Conocemos los números
- Formamos palabras nuevas
- Formamos números nuevos
- Se pueden usar para poner todos los días la fecha en la asamblea 
...
Si les quieres poner por las ventanas puedes ponerles por detrás unas ventosas pegadas con una pistola de silicona caliente o si las quieres que sean de quita y pon, se puede poner un velcro detrás de los números y hacer un panel con fieltro donde se pueda pegar.

Figuras 2D:


Todos los años hay que hacer varias actividades de las que los niños/as puedan llevarse algo a casa, estas son; navidad, día del padre, día de la madre, y los cumpleaños de los niños/as. Bueno, pues con la goma eva puedes hacer muchas figuras planas que sirvan para esto.


Marcos de goma eva con una figura que se quiera: Para hacer el marco, marcamos en la plancha de goma eva con el pincho las medidas que deseamos, lo recortamos, escogemos una foto y ponemos el marco, la foto plastificada, un tapa de goma eva pegada y un cordón en medio de ambas tapas( con silicona o pegamento fuerte). 


Adornos navideños: Un árbol de navidad para colgar, para esto marcas la forma, lo recortas, le adornas con estrellas o bolitas de colores y le pegas un cordón.


Para el día de la madre o del padre: Se puede hacer una copa o trofeo a la mejor madre o padre.








Para hacer el taller:

Materiales:
 - Goma eva, os recomiendo tener los patrones recortados, hay muchos en internet.
- Tijeras
- Pinchos de madera, para marcar en la goma eva
- pistola de silicona
- Las pinturas para decorar ( si lo precisa)

Edad:
A partir de 5 años ( depende de la complicación)

Objetivos: 
- Desarrollar motricidad fina
- Mejorar concentración
- Desarrollo de coordinación ojo- mano
- Socializar

Desarrollo: Presentar de manera motivadora, dar las pautas y a trabajar!!

Broches: 

Hay dos maneras de hacer los broches;una seria haciendo la forma que se quiera u añadiendo un imperdible por detrás pegándolo con silicona caliente, la otra seria broches en relieve pero estos requieren de plancha y unos moldes especiales.( las fotos siguientes). Esta manera es un poco mas dificultosa, pero los resultados son muy vistosos. 




Para hacer el taller:

Materiales:
 - Goma eva, os recomiendo tener los patrones recortados, hay muchos en internet.
- Tijeras
- Pinchos de madera, para marcar en la goma eva 
- plancha
- trapo de algodón para planchar la goma eva 
- pistola de silicona
- Las pinturas para decorar la cara
- Moldes

Edad: 
A partir de 14 años ( evitar la plancha)

Objetivos: 
- Desarrollar motricidad fina
- Mejorar concentración
- Desarrollo de coordinación ojo- mano
- Socializar

Desarrollo: 
Cogemos la goma eva y recortamos un trozo, lo necesario para el molde de la cara, lo calentamos ( 10 segundos) con la plancha y seguido metemos la goma eva en el molde y apretamos las dos partes para que quede la imprenta de la cara, cuando ya lo tengamos cogemos un trozo de goma eva y le hacemos la parte de atrás de la cabeza del color que sea el pelo o color carne si el pelo le vamos aponer de hilos. pegamos ambas partes( se puede rellenar antes) con la pistola de silicona( mucho cuidado que quema). El cuerpo se puede hacer plano o con un poco de  relieve doblando el trozo de goma eva y por dentro le pegamos las piernas( dos cordones) y los brazos( pueden ser de goma eva o cordón) 

Los ojos hay que pintarlos, yo lo hago con permanentes, blando y negro, el color de ojo con pintura acrílica los coloretes lo hago con colorete de maquillaje. 



Esta se tiene que pintar entera a
mano con pinturas acrílicas


Estos gestos son los que mas me gustan, pero en Internet hay millones
 Fofucha de lápiz:

Es como hacer una fofucha, la gran diferencia es que las bolas de forespan tienen que ser mas pequeñas. Os voy a dejar un vídeo para que resulte mas fácil.
Si quereis rizar el pelo calentarlo y con un lápiz o el dedo haced los tirabuzones.

Para hacer el taller:

Materiales:
 - Goma eva, os recomiendo tener los patrones recortados, hay muchos en internet.
- Tijeras
- Pinchos de madera, para marcar en la goma eva
- plancha
- trapo de algodón para planchar la goma eva
- pistola de silicona
- Las pinturas para decorar la cara

Edad:
A partir de 14 años ( evitar la plancha)

Objetivos: 
- Desarrollar motricidad fina
- Mejorar concentración
- Desarrollo de coordinación ojo- mano
- Socializar

Desarrollo: OS dejo un vídeo para que veáis como se hacen, antes de hacer el taller os recomiendo hacer una para que podáis ayudar en el taller.


Esta fue mi creación 



Fofucha grande: 

Si vais hacer un taller os recomiendo que llevéis recortado los patrones y repartidlos, si hay poco tiempo llevar echa la cabeza que es lo mas difícil. y mucho cuidado con la plancha y la pistola de silicona, pueden causar accidentes. Este taller es a partir de 15 años.

Materiales:
- Goma eva, os recomiendo tener los patrones recortados, hay muchos en internet, yo os dejo uno de profesora.
- Tijeras
- Pinchos de madera, para marcar en la goma eva y para las extremidades.
- plancha
- trapo de algodón para planchar la goma eva
- pistola de silicona
- Las pinturas para decorar la cara


Objetivos: 
- Desarrollar motricidad fina
- Mejorar concentración
- Desarrollo de coordinación ojo- mano
- Socializar

Desarrollo:
Os voy a dejar un vídeo tutorial para que lo hagáis mejor. No tengo foto, a mi se me desmonto, pegad bien las partes.





domingo, 9 de agosto de 2015

Pulseras de cuentas



Las cuentas de abalorios

Los abalorios hace unos años se pusieron de moda, la verdad es que son muy versátiles, puedes elaborar multitud de cosas con ellos, pulseras, pendientes, figuras....


Pulseras de la amistad:

Yo las conozco como pulseras de la amistad, pero son pulseras brazalete de abalorios. Para poder hacerlas se necesita de algunos materiales

Materiales:
- Cuentas de abalorios de colores.
- Telar: Yo me compre un pequeño telar de madera, pero no es necesario, descubrí que se puede improvisar uno con cosas que se tiene en casa.
- Aguja de abalorios: es una aguja muy fina, pero vale una que sea fina y larga que tengáis por casa.
- Hilo: Hacen falta dos tipos de hilo, uno que sea muy resistente para formar los carriles y otro si queréis mas fino, que sera el que pase por dentro de los abalorios.
- Cierres: Si queréis cerrarla con un cierre metálico, si no con un nudo vale.

Edad: 
Depende del tamaño de las cuentas de los carriles que queráis hacer, ...
yo este taller le plantearía a adolescentes pues lleva una hora mas o menos hacer una pulsera ancha.

Objetivos: 
. Desarrollar o mejorar coordinador oculo-manual
- Relacionarse
- Mejorar capacidad de concentración
- Crear algo propio y original

Desarrollo: Montamos en telar, para esto con el hilo fuerte vamos pasándolo por los carriles del telar, hasta tener todos los carriles que queramos rellenar y lo anudamos. Con el otro hilo hacemos un nudo con el hilo exterior del lado izquierdo en la parte del inicio de la pulsera. Empezamos a meter los abalorios y pasamos estos dentro del hilo por la parte de abajo de los carriles, luego apretamos y pasamos la aguja por arriba y por dentro de los abalorios, así hasta el final. Dejo un vídeo en el que lo explica muy bien.











Baño y la hora de vestir



Vestimos y bañamos al bebe

Ambas pueden generar ansiedad en los padres, nos preocupamos por si no seremos capaces de mantenerla cabeza, o por que se nos resbalé, también por si le hacemos daño al vestir o porque motivo llora tanto.... no os preocupéis, no nacemos aprendidos.


Para el baño:

- Preparar material adecuado antes de empezar el baño y mientras lo hacéis el niño debe estar vigilado por ti o por otro, nunca solo.

- Materiales:
Toalla
Bañera
Cremas varias
Esponja natural
Jabón natural
Ropa limpia
Pañales
Peine
Termómetro
Crema hidratante


- El ambiente debe ser adecuado, es decir, temperatura adecuada 22 grados mas o menos, iluminada, cómoda para este ritual.

- Tener todo preparado antes de empezar el baño

- La temperatura del agua a 34 - 37 grados, lo comprobaremos con el termómetro o con el codo.

- Desvestiremos al bebe, le iremos mojando y limpiando, si es con jabón que este sea neutro, por delante, por detrás, la cabeza y el pelo si se quiere. Cogemos al bebe de la axila y dejando apoyar su cabeza en nuestro antebrazo y cuando es hacia atrás lo mismo pero por el pecho.

- Una vez terminado rápidamente le secaremos muy bien, sobretodo por los pliegues y si es recién nacido por el cordón.

- Si se desea, se le puede echar crema hidratante ( no debe estar perfumada, que sea lo mas natural posible).














Toca vestirse

Los niños suelen llorar cuando queremos cambiarles o vestirles, podemos jugar con el o distraerle con un objeto para que no sea una situación tan traumática.

Respecto a la ropa hay mucha y muy variada donde elegir, apostar siempre por los tejidos de algodón es más natural, y que sean prendas que sean fáciles de poner y quitar, recordar que hay que cambiarle el pañal muchas veces al día y tiene que ser ropa practica para facilitarnos el trabajo.

Recordar el lugar del cambo debe ser un lugar seguro, con todo cerca, así evitaremos accidentes.

Higiene bucodental




Pautas y rutinas en la higiene bucodental



Cuando los niños/as van creciendo cada vez demandan mas autonomía para realizar sus tareas, incluida la de la limpieza.

Para esto debemos enseñarles a llevar una correcta limpieza bucodental.


CEPILLADO EN GENERAL

El cepillado es muy importante para el cuidado de la boca en general.

Tenemos que tener una buena higiene bucal, no olvidemos que los

dientes son para toda la vida.





TECNICAS DE CEPILLADO:

Existen varias tipo de técnicas, deberemos escoger la que mejor resultado nos de:

· técnica de barrido horizontal: consiste en cepillar los dientes con movimientos horizontales cortos

desde la parte posterior hasta la anterior, las caras masticadoras se cepillan de atrás hacia delante.

· Técnica de barrido vertical: consiste en cepillar los dientes desde la encía hacia el diente con suaves movimientos


TÉCNICA DE LIMPIEZA EN INFANTES:





· De 0 a 1 : con una gasa húmeda.

· A a partir del año: usar un cepillos de cabeza pequeña y cerdas suaves, mojándolo solo con agua.

· A partir de 2 años: deben usar un cepillo con poca pasta dental..


MATERIALES ADECUADOS:



· Cepillos: con cabeza pequeña, densamente rellenada de filamentos de nylon de consistencia suave o media.

· Pasta de dientes: adecuada para cada edad. Usarla cuando sean capaces de deglutir.

· Revelador de placa: se utiliza para comprobar el nivel de higiene bucal.







ENFERMEDADES:

· caries: proceso destructivo en el diente.

· Inflamación de las encías por mala higiene.



TRATAMIENTO:

Si en alguno caso crees que tienes alguna de las anteriores acude al centro bucodental de liencres o a tu dentista de confianza.









REVENCION:

· cepillarse los dientes 3 veces al dia.

· Revisión odontológica.

· Limitar el consumo de alimentos dulces, refrescos,

caramelos masticables, refrescos, etc…

· Comer fruta.

· Evitar la vida sedentaria.

· Lavarse las manos antes y después de:

   - Ir a l baño.

   - de comer.

   - o cuando estén sucias.

· tener un buen descanso, con sus horas sufientes de sueño-

· Relajarse antes de acostarse a poder ser con un buen baño o ducha.


¿Como Aprenderan?


- A traves del ejemplo adulto: Somos su referencia y ellos nos imitaran en las cosas que hacemos


- Actividades con marioneta, carteles en el baño


- Utilizar la mascota "Muelita"

sábado, 8 de agosto de 2015

Hama Beads


                                               
Hama Beads

Los Hama beads son unas piezas de plástico con un agujero, parecidas a las cuentas o abalorios. Se han puesto muy de moda porque permite hacer con una plantilla dibujos muy variados en forma, tamaño y dificultad. 

Taller Hama beads:

Material: 
- 1 o 2 monitores según foro.

- Cuentas o Hama beads: Se pueden encontrar en diferentes tiendas de manualidades, tiendas de variedades, incluso en ikea( son mas baratas) puedes comprarlas de solo un color o pupurri. Si las compras es Ikea son de varios colores y no son las que mejor acabado tienen, pero como luego se calientan no se nota. 


- Plantillas: Las plantillas con planchas con unas protuberancias para poner las cuentas, las hay de muchos tamaños, colores, formas, e incluso que se unen para hacerles mas grandes.( también las venden en Ikea y en Tiger)

- Papel de horno: Para poder calentar las cuentas hay que taparlas con papel de horno así no se pegaran a la plancha.

- Plancha: Así se unirán las cuentas plásticas.

Edad: 
Hay que tener en cuenta que son piezas pequeñas y requieren de plancha. Por tanto a partir de 5 años se podrían usar pero el monitor seria quien las pase por la plancha y dibujos pequeños para que no se alague demasiado.
Este taller es muy bueno en adultos para trabajar la coordinación oculo manual.

Objetivos: 
- Relacionarse
- Mejorar Coordinación oculo- manual
- Ser capaces de mantener la concentración
- Ser capaces de diferenciar colores y elaborar imágenes.

Desarrollo:
 Elaborar un dibujo dado o inventados en la plantilla para luego calentar y unirle, se puede poner una arandela y formar un llavero.

Tiene muchas posibilidades, es divertido y original.

Unos ejemplos:

Plantillas para hacer 







Resultados








Las nuevas tecnologías


                              
    Las Nuevas tecnologías


Muchos maestros/as hoy en día se preguntan como pueden mejorar, que recursos son los mejores, que puedo hacer para lograr un aprendizaje a través de la practica, en definitiva que los alumnos aprendan disfrutando.


Desde mi punto de vista creo que las nuevas tecnologías ofrecen un mundo de posibilidades aplicadas a todos los ámbitos de la educación y por tanto como maestros debemos renovarnos e indagar sobre la aplicación de todo esto a nuestro aula.



El blog: 


Es un espacio web para nuestro uso y disfrute, se puede diseñar de manera fácil, y puede actualizarse las veces que se desee, es una herramienta muy útil y gratis.


Sus aplicaciones pueden muchos, podemos tener un blog como escuela, como un blog de aula, o de asignatura, incluso puede servir a los alumnos como cuaderno de clase, de esta manera cada alumno tendría un blog y presentaría todos sus trabajos en él.


Por tanto...

1.Una herramienta de soporte a los contenidos curriculares

2.Un espacio de participación, comunicación de los alumnos (proyectos, actividades, tareas...): 

3.Lugar donde almacenar recursos del aula

4.Agenda de las clases

5.Las actividades del centro

6.Integración de las tics



La web:


Una web es un espacio en la red donde podemos publicar cualquier contenido, tienen dos grades desventajas; que son mas difíciles de diseñar y que normalmente son de pago( existen algunas gratuitas temporalemte) 


Aunque en la esencia son lo mismo ( aplicándolo a la educación) personalmente me gustan mas que los blogs, son mas sofisticadas, mas dinámicas y aportan mas posibilidades.


Por tanto...

1.Una herramienta de soporte a los contenidos curriculares

2.Un espacio de participación, comunicación de los alumnos (proyectos, actividades, tareas...): 



3.Lugar donde almacenar recursos del aula

4.Agenda de las clases

5.Las actividades del centro

6.Integración de las tics


Las redes sociales como facebook:


En el ámbito escolar es algo muy nuevo, pues se esta explorando las posibilidades, pero lo que esta claro es que la escuela debe llegar aquí, es parte de la sociedad actual y la escuela no puede quedarse fuera.


Lo que considero importante es no limitarse a abrir un perfil y considerar que ya se esta en las redes, hay que investigar, explorar y darle un uso correcto y útil para la vida escolar.


Por tanto...

1. integrar las nuevas formas de comunicación

2. Espacio de comunicación y participación global y constante

3. Muchas posibilidades por descubrir



Las webs de presentación y de publicación:


Me declaro una apasionada de dos webs en concreto ( Issu y Prezi) las llevo usando desde hace varios años y creo que es una gran manera de elaborar presentaciones para el aula.


Desde hace años el powertpoint es por excelencia la manera de presentar temarios, trabajos, proyectos... y es muy útil pero actualmente existen otras maneras de presentar, mas dinámicas, divertidas, con mas posibilidades, motivadoras ...


Prezi: Es una web en la que te registras y puedes guardar todas las presentaciones, incluso bajarlas. Es fácil de usar, tienes una pagina en blanco tan grande como quieras y puedes insertar; imagen, sonido, vídeo, texto, formas, y dar movimiento.

Es muy recomendable!!! https://prezi.com


Issu: Es una web donde previo registro puedes subir todos los trabajos, les pasa a pdf y te presenta la publicación como un libro.

Ademas puedes ver las publicaciones de la gente y verlas en pantalla completa. Hay mucha información. http://issuu.com/



Como puedes ver hay multitud de posibilidades en las nuevas tecnologías y su aplicación en la escuela, aquí solo aparecen algunas, pero hay muchos mas recursos, como las app que vienen con mucha fuerza( pero eso para otro día). Lo que si es importare que tengáis en cuenta que Internet tiene mucha información,(incluso errónea) así comprobar siempre lo que dais por veraz.